viernes, 8 de noviembre de 2013

Como funciona una central de Hidroeléctrica

•La presa (2) situada en el lecho de un rio, acumula artificialmente un volumen de agua para formar un embalse (1), lo que permite que el agua adquiera una energía potencial (masa a una cierta altura) que luego se transformara en electricidad. Para ello, se sitúan en el paramento aguas arriba de la presa o en sus proximidades una toma de agua protegida por una rejilla metálica (3), con una válvula que permite controlar la entrada del agua en la galería de presión, previa a una tubería forzada (4) que conduce finalmente el agua hasta la turbina situada en la sala de máquinas de la central.
• El agua va perdiendo altura y adquiriendo velocidad. Al llegar a las maquinas, actúa sobre los alabes de la turbina hidráulica (5), transformando su energía cinética en energía mecánica de rotación. El eje de la turbina está unido al del generador eléctrico (6), que al girar convierte la energía rotatoria en corriente alterna de media tensión y alta intensidad. Mediante trasformadores (7), es convertida en corriente de baja intensidad y tensión para ser enviada a la red mediante las líneas de transporte (8).

EL AGUA, UNA VEZ QUE HA CEDIDO SU ENERGI, ES RESTITUIDA AL RIO AGUAS DEBAJO DE LA CENTRA A TRAVES DE CANAL DE DESAGUE  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario