El aire pesa y, por lo tanto, ejerce una presión sobre la superficie del planeta. Se denomina presión atmosférica al peso por unidad de superficie que ejerce la atmósfera. En las células de convección, las zonas con aire caliente son zonas de presión atmosférica baja puesto que al ser el aire caliente poco denso (contiene pocas moléculas por unidad de volumen) ejerce poca presión. En cambio, las zonas con aire frío son zonas de presión atmosférica alta puesto que, al ser el aire frío más denso (contiene muchas moléculas por unidad de volumen) ejerce más presión. Las zonas de baja presión se denominan ciclones y las zonas de alta presión se denominan anticiclones.
viernes, 16 de agosto de 2013
Ciclones y Anticiclones
El aire pesa y, por lo tanto, ejerce una presión sobre la superficie del planeta. Se denomina presión atmosférica al peso por unidad de superficie que ejerce la atmósfera. En las células de convección, las zonas con aire caliente son zonas de presión atmosférica baja puesto que al ser el aire caliente poco denso (contiene pocas moléculas por unidad de volumen) ejerce poca presión. En cambio, las zonas con aire frío son zonas de presión atmosférica alta puesto que, al ser el aire frío más denso (contiene muchas moléculas por unidad de volumen) ejerce más presión. Las zonas de baja presión se denominan ciclones y las zonas de alta presión se denominan anticiclones.
jueves, 15 de agosto de 2013
La atmósfera terrestre
Es la capa gaseosa que recubre nuestra planeta. Está formada por una mezcla de gases denominada aire. Según la composición del aire se distinguen las siguientes dos capas:
• Homosfera. Es la capa que presenta una composición del aire constante. Llega hasta los 80 km de altura. Su composición es:
• Heterosfera. Es la capa que no presenta una composición constante del aire. Se encuentra sobre la homosfera.
- 78,1% de Nitrógeno (N2)
- 20,9% de Oxígeno (O2)
- 0,93% de Argón (A)
- 0,035% de Dióxido de carbono (CO2)
- 0,035% de neón, helio y otros gases
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



