jueves, 14 de noviembre de 2013

Represas hidroeléctricas

Itaipú:
La central hidroeléctrica más grande del mundo llamado Itaipú que en indígena significa “el sonido o canto de las piedras del rio”. Esta represa empezó a funcionar en 1991 se encuentra sobre el Rio Paraná, esa exactamente a 20 km antes de su confluía con el Rio Iguazú 

Yacyretá:
Se encuentra sobre el Rio Paraná, en la Frontera de Argentina y Paraguay es lo represa, provee mayor porcentaje de energía en Argentina .


Salto Grande:
Se ubica sobre el Rio Uruguay, agua arriba de la ciudad de concordia  (Argentina) y Salto (Uruguay), lo que genera esta represa es el aprovechamiento de agua para riego

viernes, 8 de noviembre de 2013

Como funciona una central de Hidroeléctrica

•La presa (2) situada en el lecho de un rio, acumula artificialmente un volumen de agua para formar un embalse (1), lo que permite que el agua adquiera una energía potencial (masa a una cierta altura) que luego se transformara en electricidad. Para ello, se sitúan en el paramento aguas arriba de la presa o en sus proximidades una toma de agua protegida por una rejilla metálica (3), con una válvula que permite controlar la entrada del agua en la galería de presión, previa a una tubería forzada (4) que conduce finalmente el agua hasta la turbina situada en la sala de máquinas de la central.
• El agua va perdiendo altura y adquiriendo velocidad. Al llegar a las maquinas, actúa sobre los alabes de la turbina hidráulica (5), transformando su energía cinética en energía mecánica de rotación. El eje de la turbina está unido al del generador eléctrico (6), que al girar convierte la energía rotatoria en corriente alterna de media tensión y alta intensidad. Mediante trasformadores (7), es convertida en corriente de baja intensidad y tensión para ser enviada a la red mediante las líneas de transporte (8).

EL AGUA, UNA VEZ QUE HA CEDIDO SU ENERGI, ES RESTITUIDA AL RIO AGUAS DEBAJO DE LA CENTRA A TRAVES DE CANAL DE DESAGUE  

¿Qué es la energía hidroeléctrica?

Es básicamente una forma de la energía generada por la fuerza del movimiento del agua, que una máquina primaria la transforma inicialmente en energía mecánica y luego una máquina secundaria la transforma en energía eléctrica, también se la conoce como hidroenergía (aunque esta última esta mas asociada con la enegía primaria, mientras la energía hidroeléctrica es energía secundaria).
También es una forma de energía renovable, es decir no se agota (al menos mientras subsista el ciclo hidrológico). En pocos lugares todavía la hidroenergía se la transforma en energía mecánica (usando una máquina primaria) pero casi toda la hidroenergía aprovechada en el mundo se la transforma en energía eléctrica, para ello hacemos uso de las denominadas plantas o centrales hidroeléctricas.

Hasta el momento estan más expandidas, en su uso, las plantas hidroeléctricas tradicionales (que corresponden en su desarrollo y explotación al siglo XX), aunque desde finales del siglo pasado han ido surgiendo algunas innovaciones que se las conocen como plantas hidrocinéticas. 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Circulacion Global

La circulación global seria sencilla si la tierra no rotase y no estuviera inclinada hacia el sol. El eje esta inclinado y hay mayores masa de tierra en el hemisferio Norte que en el Sur.
Esta inclinación produce el efecto de coriolis que hace que todo fluido(agua o gases) se desplace en el Norte hacia el oeste y en el hemisferio sur hacia el este o en el norte hacia las agujas del reloj  y el sur encontrar


viernes, 16 de agosto de 2013

Ciclones y Anticiclones



El aire pesa y, por lo tanto, ejerce una presión sobre la superficie del planeta. Se denomina presión atmosférica al peso por unidad de superficie que ejerce la atmósfera. En las células de convección, las zonas con aire caliente son zonas de presión atmosférica baja puesto que al ser el aire caliente poco denso (contiene pocas moléculas por unidad de volumen) ejerce poca presión. En cambio, las zonas con aire frío son zonas de presión atmosférica alta puesto que, al ser el aire frío más denso (contiene muchas moléculas por unidad de volumen) ejerce más presión. Las zonas de baja presión se denominan ciclones  y las zonas de alta presión se denominan anticiclones. 

jueves, 15 de agosto de 2013

La atmósfera terrestre

Es la capa gaseosa que recubre nuestra planeta. Está formada por una mezcla de gases denominada aire. Según la composición del aire se distinguen las siguientes dos capas:
 Homosfera. Es la capa que presenta una composición del aire constante. Llega hasta los 80 km de altura. Su composición es:
  • 78,1% de Nitrógeno (N2)
  • 20,9% de Oxígeno (O2)
  • 0,93% de Argón (A)
  • 0,035% de Dióxido de carbono (CO2)
  • 0,035% de neón, helio y otros gases
 Heterosfera. Es la capa que no presenta una composición constante del aire. Se encuentra sobre la homosfera.

¿Que es la atmósfera?